Hoy por fin ha llegado el día, han pasado 6 largos e interminables meses desde que compramos la embarcación, por entonces aún no tenía ni titulación para gobernarla…
Han sido unos cuantos los cambios y arreglos que hemos tenido que acometer en la embarcación, paso a exponer la lista de ellos.
Se cambian las escotas del génova y las de otro foque más pequeño que tengo.
Se cambian las drizas del génova y de la mayor.
Se cambian los cabos de los rizos (lleva 2), el del pajarín, el del tensor del backstay y el amantillo.
Se cambian la escota de la mayor y la trapa y coloco una polea nueva para el amantillo en la base del palo para poder reenviar su maniobra a la bañera.
Aplico Sikaflex marino a los dos portillos laterales.
Coloco 2 catavientos siguiendo fielmente las instrucciones de Jon en su blog Hooper, gracias Jon.
Cambiamos la vieja puerta por una nueva algo más gruesa y barnizamos toda la madera de Zaldi incluyendo dicha puerta. En la puerta he colocado algo para no olvidarme de muchos amigos.

Hemos colocado un soporte para la VHF portátil y un pequeño protector estanco y transparente para el gps de mano, todo ello va colocado en la bañera junto a la entrada del pequeño camarote.
A las velas se les hicieron algunos arreglos, a la mayor un pequeño roto, reforzarle algunos patines y coserle una de las bolsas que guardan los sables. Al génova se le cambiaron algunos garruchos que tenía agarrotados.
Por último, hemos blanqueado la cubierta con un producto a base de frotar y los resultados han sido bastante satisfactorios, el interior del barco ha sido sometido a una exhaustiva limpieza.
Por la tarde después de comer hemos soltado amarras, un viento de fuerza 3 con alguna racha de fuerza 4 soplaba del Oeste y no nos lo ha puesto fácil para salir del pantalán. Dado que el motor es nuevo, sigo escrupulosamente las directrices dadas por el fabricante durante las primeras horas de funcionamiento del mismo. Los 5 minutos iniciales dejo el motor en ralentí para que coja temperatura y a continuación salimos por el canal del aeropuerto a 1/4 de potencia. Una vez en el delta del río Bidasoa continúo a motor a bajas revoluciones hasta acercarme a la punta de espigón que señala la salida a mar abierto.
Una de mis hijas durante la salida del segundo día,
Es nuestra primera salida con Zaldi y no quiero sustos, de momento solo izamos la vela mayor y paramos el motor, el milagro empieza a ejecutarse, nos desplazamos a una velocidad que varía entre 2 y 3 nudos. Damos unos cuantos bordos de esa manera comprobando el rendimiento de Zaldi, ¡¡ navega bien, como me gusta!! Miro a mi alrededor y veo unos cuantos veleros con su génova izada, me lo pienso un poco y finalmente nos decidimos, subimos el génova (no llevamos enrollador). Zaldi se envalentona y el gps marca una velocidad 5 nudos, Marta se asusta un poco al principio pues la embarcación se escora algo más. El mar está casi sin olas y la navegación es cómoda, le explico a Marta como vamos a virar para que esté preparada con las escotas del Génova. Viramos, la botavara nos pasa por encima de las cabezas y cambiamos de rumbo. Observo la velocidad máxima reflejada en el gps y veo que en algún momento hemos sobrepasado los 6 nudos…uuffff, demasiado para la primera vez. Decidimos seguir navegando más tranquilos y arriamos el génova, la tranquilidad vuelve a bordo.
Durante más de una hora navegamos por la bahía de Txingudi de aquí para allá, el tiempo pasa rápido y damos por terminada nuestra primera tarde en la mar.
Me dispongo a arrancar el motor y ¡¡ joder, no arranca, no puedo tirar de la cuerda !! pero… ¿ que leches pasa ? compruebo que el hombre al agua este bien colocado, todo está en su sitio. Pongo a Marta al timón para que yo pueda ir mirando el motor, menos mal que la mar está en buen estado. Desmonto la carcasa superior del motor para poder inspeccionar dentro, pero no veo nada extraño… los nervios no me dejan pensar.
Menos mal que llevábamos el manual del motor a bordo, leyendo el capítulo dedicado a posibles fallos del motor nos damos cuenta que la palanca selectora de marcha atrás o avante no está colocada en punto muerto, ¡¡¡ que cabeza la mía, NOVATOOOO !!! casi estábamos ya para pedir un remolque hasta puerto, uuff ¡¡ Cómo se me ha podido pasar por lo alto lo del punto muerto !! . Tras media hora de sudores frío remontamos de nuevo el estuario del Bidasoa para acercarnos hasta el pantalán, mañana posiblemente repitamos ya con las crías.
Empieza la aventura…